Las perspectivas del Cuadro de Mando Integral: Indicadores y parámetros críticos
Para llevar un control y seguimiento de la evolución del negocio desde diferentes perspectivas –Financiera, Cliente, Sector, Procesos, Formación y Crecimiento- es muy efectivo conocer los diferentes componentes del CMI para su diseño, diferenciar entre indicadores primarios e indicadores secundarios, disponer rápidamente de los umbrales de rentabilidad, asociar las iniciativas estratégicas con las personas y con sus indicadores, identificar los beneficios obtenidos tras su implementación, evitar los errores en su implementación y alinear las personas con los objetivos de la empresa.
Específicamente, los asistentes conseguirán los siguientes objetivos:
- Dominar la teoría de Norton y Kaplan sobre Cuadros de Mando Integral para su posterior puesta en funcionamiento
- Conocer los diferentes componentes del CMI y diferenciar entre indicadores primarios e indicadores secundarios
- Asociar las iniciativas estratégicas con las personas y con sus indicadores, identificar los beneficios obtenidos tras su implementación, evitar los errores en su implementación y alinear las personas con los objetivos
- Descifrar las directrices para diseñar el CMI de su empresa
Contenidos:
- Definición de Cuadro de Mando Integral: El modelo propuesto por Norton y Kaplan
- La relación del Cuadro de Mando Integral con la estrategia: Alineación de las personas con las estrategias
- Los componentes del Cuadro de Mando Integral: Perspectivas. Factores claves de éxito. Indicadores.
- El Cuadro de Mando Integral en las Reuniones: Instrumento de Seguimiento y Control
- El proceso eficaz para tomar decisiones a través del Cuadro de Mando Integral