Los desafíos del Tránsito Generacional en las Empresas Familiares
El líder o fundador de una empresa familiar, debe tener una visión a largo plazo y preparar la sucesión incluso mucho antes de su retiro. Esto constituye una de las claves para que el tránsito generacional no sea una enfermedad grave que afecte a la eficacia de la empresa.
El momento más difícil en la constitución de una empresa familiar es el tránsito generacional, especialmente cuando hablamos de segunda a tercera generación.
Específicamente, los asistentes conseguirán los siguientes objetivos:
- Identificar los aspectos clave para la Continuidad de las Empresas Familiares.
- Descubrir los riesgos más habituales en las relaciones Familia-Empresa.
- Reflexionar, aportando nuestra experiencia de 20 años, sobre los fundamentos que requiere la Sucesión.
- Sensibilizarse los miembros familiares respecto la conveniencia de orientar correctamente el Modelo de Futuro.
- Aprender los mecanismos que favorecen la Protección de la Familia y de su Empresa.
Contenidos:
- La Organización sostenible de la Familia Empresaria: Factores clave para la Continuidad
- La importancia de la Comunicación: Origen de los Problemas. Pautas para una buena comunicación
- Los ejes fundamentales de actuación
- La Organización del Ámbito Empresarial y el Ámbito Familiar: Diferenciación entre Propiedad, Gobierno, Dirección y Gestión
- Las etapas en el Proceso de Sucesión: El Sucedido y el Sucesor
- Los retos de la generación siguiente
- El proceso eficaz en el Tránsito Generacional: Fases y Objetivos
Desde Sierra Consulting se realizan programas de perfeccionamiento directivo “a medida” para los líderes sucesores más capaces para la continuidad de la empresa familiar y otros programas formativos para los familiares que no trabajan en la gestión de la empresa pero son propietarios, para que sean socios responsables.